PASIÓN POR LA MÚSICA

Invariablemente se deleita de forma incansable cantando, creando, escribiendo y escuchando música. Su sueño es proyectar su música por todos los rincones del mundo.

Primeros pasos en la música


Alexis Quiñones, conocido dentro del medio musical como Ale Ale Ale Ale, es un cantante y compositor colombiano, interprete de música salsa con voz romántica tenor, nació en el Municipio de Magüi Payan, en el Departamento de Nariño, Colombia, el 27 de abril de 1989. Son sus padres Huber Quiñones y Fabiola Quiñones comerciantes independientes de productos del mar y de prendas de vestir respectivamente. Es padre de dos hijos, radicado en Bogotá hace 7 años, graduado de Administración de Empresas (Carrera que dejó por la música). Su niñez trascurrió en Magüi Payan Nariño y su adolescencia en Florida Valle del Cauca. Desde muy joven sintió inclinación por el canto y el baile, lo que comenzó como un sueño de ser artista, se convirtió gracias a su empeño en una realidad. A los 16 años comenzó a inclinarse por la música Vallenata, siendo este genero con el que inicio su debut musical. se presentó por primera vez ante un público interpretando la canción "Bonita" con una fonomímica del cantante guajiro Diomedes Díaz, en el año 2007 en un concurso en el colegio Antonio Nariño en Florida (Valle del Cauca) donde cursaba el décimo grado de bachiller. En ese concurso ocupó el segundo lugar.
Fue, cuando el profesor Alexander Rivas se le acercó y le dijo "Deberías intentar conseguir la pista y practicar más, porque la interpretación de esa canción se te escuchó muy bien, parecía que se escuchara solo tu voz, no se escuchaba para nada la voz del cantante" Esas palabras lo entusiasmaron aun más y se dedicó a practicar las canciones Vallenatas de Diomedes Díaz. Desde ahí le picó el gusanillo de que la música fuera su profesión, por lo que ha luchado todos estos años. Se dedicó hacer muchas presentaciones en eventos públicos y privados, fiestas y shows en vivo en Florida (Valle del cauca).

Carrera Artística


Primer sencillo "Mi sueño"Una noche, se despierta, después de haber soñado con la letra de una canción y con la idea de una melodía, se levanta, toma un lápiz, su guitarra y se pone a trabajar, así la lo encontró la luz del día, terminando de componer la canción "Mi Sueño" Que ese mismo año se convirtió en su primer sencillo el cual grabó con la Discográfica Jaomusic Producción, empresa con la cual ha grabado toda la discografía de lo que es hasta ahora su carrera musical. Canción con la que debutó en el mercado discográfico, fue la única canción genero vallenato que grabó el artista.En el año 2008, fecha en la que él piensa que realmente comienza su trayectoria musical, un día cualquiera que estaba con su amigo y colega Eddy Varela se les ocurrió la idea de cambiar el género vallenato, para ver que salía y acordaron ensayar con salsa, cada uno escogió la canción que iba a cantar. Alexis se decidió por "Cali Pachanguero" Eddy al escucharlo cantar le comentó que ese genero se le escuchaba mejor que el Vallenato, la idea le gustó y volvió hacer el ejercicio frente de varios familiares y amigos que al ver la excelente presentación se sumaron a la opinión de Eddy. De ahí tomo la decisión de cambiar el genero musical Vallenato al de la Salsa y lo que inició como un ejercicio adquirió vida propia. Segundo sencillo "Vete"

En el año 2009 alternaba sus estudios de Administración de Empresas con su carrera musical, para labrarse un porvenir, grabó el sencillo "Vete" con dos canciones de su autoría "Vete" y "No Importa" con este trabajo el artista evidenció su vena salsera romántica.Tercer sencillo "Eres mi estrella"
En el año 2012 con su carrera en pleno despegue ya que se empezaba a conocer por toda Colombia, grabó el Sencillo "Eres mi estrella" canción de su autoría. Un claro ejemplo de tributo al amor,  ya que la canción es una bomba de sentimientos. Primer álbum "Bum"

En el año 2016 puso sobre la mesa el álbum "Bum" (su tema estrella) que contiene las canciones Bum autoría de José Jair Torres, "Canción de Amor" de su propia autoría y "Pensando en ti" autoría de Cheche Mendoza (Cover). "Canción de Amor" puso en evidencia un claro ejercicio de sinceridad sentimental por su pareja. Cuando el artista canta la canción "Bum" fantasea y se pone en el lugar del autor, piensa en las circunstancias que lo llevaron a escribir esa canción de amor, para sentirla suya y hacerla suya al cantarla. Cuarto Sencillo "Mi Magüi"
En el año 2017 grabó su cuarto sencillo "Mi Magüi" canción de su autoría que compuso como añoranza y homenaje a su pueblo natal, tal era su implicación con el mundo artístico, que con el lanzamiento de este trabajo se decidió a dejar todo por la música y se dedicó a trabajar profesionalmente y cien por ciento con su carrera musical, cumpliendo con uno de sus grandes sueños.
En Magüí Payan su pueblo natal la canción "Mi magüi" ha tenido éxito total, tanto así, que los Magüíleños la han elegido como la canción insignia del pueblo.

En agosto de 2017 viajó a Costa Rica, cumpliendo con un sueño que perseguía desde sus inicios en la música de llevar su arte más allá de las fronteras colombianas, para él fue una gran experiencia, algo fantástico ya que salía por primera vez del país a llevar su musica a escenarios internacionales. Se presentó en el Estadio Juan Goban donde, compartió escenario con Javier Vasquez (Ex Grupo Niche) Viaje que aprovechó para hacer una gira de medios presentando sus dos trabajos "Bum y "Mi magüi"
Estando en Costa Rica surgió la idea de parte de un locutor costarisense de hacer una versión arreglada de la canción "Mi Magüí" llamada "Mi Limón" para hacer referencia a Limón una región que se extiende a lo largo de la Costa del Caribe, en Costa Rica.
La gira simbolizó un gran éxito personal para el artista.

Rompiendo las barreras internacionales una vez más en septiembre del 2017 viaja a Panamá a un evento privado dándose a conocer por primera vez en vivo ese país y donde promocionó su trabajo.
Con la aceptación que recibió del público panameño pudo comprobar qué la República panameña es un país amante de la salsa, (Además de sus grandes aportes a este genero) La salsa es como algo cotidiano para los habitantes del istmo. Salsa de todos los tiempos y artistas de todas las generaciones se escuchan. Indiscutiblemente una gran experiencia para este artista. Un productor de espectáculos panameño apostó al talento de Alexis Quiñones obteniendo muy buenos resultados, en la combinación del artista colombiano con actuaciones de artistas salseros panameños.

En noviembre del 2017 estuvo en San Andrés Islas (Colombia) como artista invitado a la ceremonia de lanzamiento de un nuevo producto de una importante y reconocida marca de perfumes.
En Diciembre de 2017 se llevarían acabo "Las fiestas del pueblo" previas la Feria de Cali en su versión número 60. Como nunca se había presentado en Cali, pensó que esa una buena ocasión ara hacerlo por lo que contactó con el organizador de ese entonces al cual le presentó su carpeta comercial artística, quien sin dudarlo lo contrató como artista para cantar en en el Parqué de la Caña en Cali donde compartió escenario con Jimmy Saa, Los Ángeles, Oswaldo Román, Papo Sánchez (de Roberto Roena) y Junior Jein. Esa fue la primera vez que Alexis Quiñones se presentaba en la ciudad de Cali con su musica en vivo.


AMOR POR LA SALSA


Me declaro salsero por el resto de mi vida

Por mis venas no corre sangre, corre Salsa

Me gusta la Salsa ... Alé na má

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar